jueves, 2 de abril de 2009

LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL


Al final de un proseso o al culminar un trabajo siempre se hace un inventario o los pros y contras de ese proyecto, al hacer esto podemos deducir que los trabajadores que hicieron bien su proseso recibirán su reconpesa y por el contrario quienes lo hallan hecho mal o no lo hicieron pues tendrán que atenerse a las consecuencias.
Cuando el trabajador se estimula pues hace mejor su trabajo pero hay que tener cuidado con dar demaciada confianza y es mas peligroso si de este depende muchos prosesos; la persona al tener mucho trabajo espera de la misma manera su estimulo y al ver que no le llega puede ser peligroso para la empresa porque les puede ocacionar perdidas de recursos o prosesos.
Se recalca lo de los mandos medios porque estas personas utilizan la información a su acomodo y conveniencia perjudicando así a los subordinados que muchas veces tienen mejores ideas que los de arriba; en la actualidad seviria mas bien como una red neuronal, es decir, una especie de telaraña en donde todos estén conectados entre si, así todos podrán opinar.
En la actualidad muchas empresas utilizan la motivacion como la ultima alternativa para producir mas, esto no debería ser así puesto que todos en determinado momento nesecitan de una motivacion continua para seguir con sus vidas. Según el libro LA META todos los prolemas tienen una solución, ahí es donde entra a jugar la motivacion porque los empleados al ver que los mandos superiores están motivados pues ellos reaccionaran de la misma manera y la empresa saldrá de la crisis en la que se encuentra; por supuesto que esto no es suficiente pero es un gran paso para salir adelante.
En este tiempo se cataloga la luz al final del túnel como una salida a todos los prolemas, puede que esto sea verdad pero hay que tener en cuenta que puede ser un arma de doble filo puesto que puede que vea la luz pero tanbien existe la posibilidad de que se estravie y se pierde de la luz. Igual, todas las personas deben ser conpetitivas y demostrar que pueden con el trabajo que le pongan, porque de nada sirve que lo estén motivando si no quiere trabajar.
Para terminar se tiene que tener en cuenta el sistema nacional logístico en la cual encontramos tres actores principales; en primer lugar esta el sector productivo, el cual demanda servicios de gestión y movilizacion de bienes, que a su vez se debe contar con una oferta de servicios a corde con su productividad. En segundo lugar esta el sector de os servicios logísticos donde por medio de la innovación se ofrescan mejores servicios en términos de calidad y eficiencia. Por ultimo, el estado es el tercer actor que debe generar un entorno que promueva el tema logístico.
¨Necesitamos que la pequeña y mediana
empresa dejen de ver a la logística
como un conponente accesorio, y lo asuman
como un elemento estrategico de gran impacto
en la cadena de valor¨

martes, 31 de marzo de 2009

MOTIVACION LABORAL



Generalmente cuando se habla de motivacion laboral se entiende que las personas deben trabajar o actuar de acuerdo con lo que le den a cambio, pero la motivacion va mas allá de una simple remuneracion porque en ciertos casos esto conlleva a que el trabajador este en un periodo de confort lo cual hace que esa plata o estimulo se la gaste en prioridades menores y no en las que realmente son importantes.

La motivacion de una persona se genera o se reproduce desde el colegio porque todos los estudiantes siempre están en un constante estimulo de terminar el año de la mejor manera; este pensamiento de mediocridad es el que se tiene que cambiar porque es ahí en donde se esta fallando porque tenemos ese pensamiento de conformidad de que las cosas o las metas se logran siempre raspando. Cuando un estudiante no esta motivado se diluye el entusiasmo, se generan dudas y surge el miedo a no poder lograr los objetivos.


En la adolescencia los jóvenes no tiene una meta unificada por lo que recuren a los padres para que decidan por ellos, los muchachos se a tienen a las decisiones de los papas para su vida y terminan trabajando o estudiando carreras que no les interesan. Un problema que se vive en este tiempo también es la comunicacion de los padres con los hijos, es un ingrediente esencial de la familia para que se cumplan las metas de ese núcleo familiar.


Existen varias razones en la actualidad para hacer más difícil una elección de carrera. Una de ellas es la diversidad de opciones que existen que hace más compleja esa tarea. Otra razón es la necesidad de contar con una formación académica o terciaria para poder insertarse laboralmente que obliga a los jóvenes sin una vocación bien definida a decidirse por una y renunciar a otras igualmente atrayentes.


En la adultes la motivacion se convierte en una necesidad para seguir las metas y así ser los mejores en el trabajo, las exigencias laborales también son cada día mayores; lo que hace perder la confianza en la obtención de un título que parece resultar insuficiente, ya que también se hace necesario realizar cursos complementarios de idiomas, computación etc. para poder competir con mayores posibilidades en el momento de acceder a un trabajo.


También ahí que tener en cuenta los mandos medios, es decir que toda la empresa este conectada y que todos sepan la misma información y que tengan las mismas metas, de nada sirve que el subordinado tenga una buena idea si es mando medio no la divulga a sus superiores.
Para que los trabajadores tengan una buena calidad de trabajo ahí ciertas pautas que se deben seguir para así motivarlos y que la empresa sea mas eficiente, lo primero que se tiene que tener en cuenta es el sitio de trabajo, puesto que todos nesecitan de un lugar adecuado para dar lo mejor de si y así subirle a la empresa y así ser motivado por esta; lo segundo que se tiene que tener en cuenta es que la persona sea adecuada para el trabajo, porque de nada sirve ser el mejor en cierta cosa si lo poner a hacer otra cosa, la participacion del trabajador esto es muy importante puesto que el trabajador se sentirá atraído por la empresa si esta demuestra interés por la empresa y así se sentirá mas motivado para trabajar.


  1. Modelo de Expectativas
    + Valencia {que tanto se desea una recompensa}.
    + Expectativa {la estimación de la probabilidad de que el esfuerzo produzca un desempeño éxitos}
    + Instrumentalidad {Medios y Herramientas}{a estimación de que el desempeño llevara a recibir la recompensa}.

Valencia
Es el nivel de deseo que una persona tiene para alcanzar una meta. Es única para cada empleado, esta condicionada por la experiencia y puede variar con el tiempo en la medida que las necesidades antiguas queden satisfechas y aparezcan otras nuevas.
La valencia puede ser negativa o positiva, con un rango entre –1 y +1.

Expectativa
Es el grado de convicción de que el esfuerzo relacionado con el trabajo producirá la realización de una tarea. Se presenta en forma de probabilidades (Valor entre 0 y 1).
Aumenta la evaluación de la expectativa la auto eficacia del individuo (la creencia de que se cuenta con las capacidades necesarias para realizar el trabajo) y la disminuye el fenómeno de impostor (considerar que no se es tan capaz como se hace ver a otros).
Instrumental izado
El empleado realiza una evaluación de la probabilidad de que la empresa valore su desempeño y le otorgue recompensas. (Valor entre 0 y 1). Si evalúa que las promociones son en base al desempeño, la instrumentalidad tendrá una calificación alta.

  1. Como funciona el modelo:
    La combinación de estos 3 elementos produce la motivación, en distintos grados de acuerdo a la intensidad de los factores.
    Cuando la valencia es negativa, se habla de evitación, el empleado quiere evitar conseguir algo. Y la fuerza del comportamiento para evitar algo depende de los otros factores.
    Según este modelo, entonces, hay dos caminos posibles a fin de motivar a una persona:
    1) Reconocer e intentar afectar la percepción de las recompensas, la valencia y la probabilidad de recibirlas
    2) Fortalecer tanto el valor real de las recompensas como la conexión entre esfuerzo y desempeño y entre desempeño y recompensas.


Para finalizar aduerdence del a siguiente frase ¨la motivacion del trabajador depende de la intencidad con la que se desea lograr un objetivo y la probavilidad de alcanzarlo¨ y no olvidar que al no motivar a los trabajadores se les esta llevando a una fustracion la cual es perjudicial para la empresa.



































sábado, 21 de febrero de 2009

LOGISTICA MOTIVACIONAL

La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

Hoy en día es un elemento importante en la administración de personal por lo que se requiere conocerlo, y más que ello, dominarlo, sólo así la empresa estará en condiciones de formar una cultura organizacional sólida y confiable.

En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivación, puesto que éste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, además, la mantiene; es decir, cuanta más hambre tengamos, más directamente nos encaminaremos al satisfactor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir, la motivación nos dirige para satisfacer la necesidad.

La motivación también es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la búsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrándolo así en la comunidad donde su acción cobra significado.

El impulso más intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfacción de las necesidades primarias y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, protección. etc.).

Cuando hablamos de motivacion tenemos que detenernos para averiguar esta palabra en nuestros antepasados los cuales nos decían que la motivacion o estimulo era una cosa que se recibía a cambio de un trabajo bien hecho; ahora yo planteo este interrogante ¿ en verdad esto es motivacion ? , me he puesto averiguar y mas que esto pongamonos a ver nuestro alrededor y respondamos esta pregunta, un ejemplo claro de este tipo de estimulos es el novio que va con rosas a donde la novia; el sabe en el subconsciente que tiene que recibir algo a cambio por el regalo ya sea un agradecimiento, un beso, etc.


Existen varios tipos de estímulos que vemos en nuestro alrededor en el día a día, hay estímulos laborales, estudiantiles, familiares, etc. en el ámbito laboral estar motivado es bueno siempre y siempre y cuando no se accedan los estímulos, es decir no todo extremo es bueno; cuando se esta muy motivado o estimulado eso como lo quieran ver la persona cree o piensa que porque esta haciendo el trabajo bien te tienen que dar mas cosas como por ejemplo que le suban el sueldo, que le den premios, etc; y estar en la otra esquina también es malo porque no trabaja con la misma energía y le estaría produciendo perdidas a la empresa.




La motivacion laboral tambien es buena porque trabaja con mas ánimos y busca sobresalir sobre las demás personas. en el siguiente gráfico se explica mas facilmente el estimulo laboral:





En el entorno laboral se pueden encontrar dos tipos de motivacion,la motivación intrínseca:Aquella en la que la acción es un fin en sí mismo y no pretende ningún premio o recompensa exterior a la acción. El trabajador se considera totalmente automotivado, y la motivación extrínseca: Se produce como consecuencia de la existencia de factores externos, es decir tomando como referencia algún elemento motivacional de tipo económico.

encontramos también lo que el estimulo estudiantil en el cual hay algo interesante y que los estudiantes no se sienten a gusto al ir al colegio ¿porque? este interrogante se los hanhcho miles de veses los directivos de todos los colegios de bogota, y lo peor del caso es que terminas con las mismas soluciones de siempre ¨vamos a ponerles profesores mas estrictos¨ y nos respondemos la pregunta del millón esa es la mejor solución. Las mejores técnica de estudios fracasan si el estudiante no encuentra suficiente motivacion para concentrar su esfuerzo en aprender y estudiar. La falta de capacidad para motivarse es causa de bastantes fracasos escolares realmente es este, al descubrir que a los estudiantes lo que realmente les interesa son los estimulos que le brinde el colegio o institucion universitaria uno pensaría por que no lo hacen y dejan de promover estudiantes que al salir no sabrán que estudiar o trabajar y terminas pegando ladrillos o con hijos.

para que los alumnos se sientan motivados se nesecitan de unas preguntas muy sencillas que pueden llegar a ser determinantes para los estudiantes como lo son ¿usted en que es fuerte?, ¿tiene apoyo de sus padres en el estudio?, ¿se siente a gusto con lo que esta estudiando?, etc.

¿Es cociente su estudiante del tiempo que pierde? esta pregunta se la deberían formular los profesores porque los alumnos tienen mucho tiempo libre y este lo emplean la vagancia y no para estudiar, entonces a que estamos jugando se le exige cierto cumplimiento pero no los están motivando.

para terminar la motivacion en la casa, todo el mundo sabe que si no hay una motivacion en el hogar la gente no funciona, y en cierto sentido es verdad porque una persona que no tenga un estimulo definido se deprime y se hecha a la pena; como lo dije anteriormente la motivacion es un poseso logístico que conprende de unos pasos específicos para poder ejecutarse, hay que ser logísticos en nuestra vida y no ser tan sedentarios, ponerle valor agregado a la vida y la motivacion es uno de estos valores agregados.

para terminar el tema de motivacion no olvidemos que todos nesecitamos una motivacion para segur con nuestras vidas.






























LAS DIEZ COSAS QUE SE DEBEN HACER AL ADMINISTRAR UNA EMPRESA

  1. Tener estructuras simples y organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, con desarrollo humano y formacion interna de las funciones ejecutivas
  2. tener flexibilidad y rapidez en las decisiones
  3. mantener la austeridad en tiempo de vacas gordas
  4. estar siempre activos a la modernizacion, crecimiento, capacidad, calidad, y mejora incansable de los procesos productivos
  5. la empresa nunca debe limitarse a la medida de ella o del administrador
  6. el dinero que sale de la empresa se evapora, por eso reinvertimos las utilidades
  7. la creatividad empresarial no solo es aplicable a los negocios tambien se puede sobresalir in el hogar
  8. el optimismo fuerte y paciente rinde sus frutos
  9. tener comunicacion con los sualternos de las deciciones de la empresa
  10. tener claro que el lo que producen y tener un valor agregado del producto que va a afrecer

LAS DIEZ COSAS QUE NO SE DEBEN HACER AL ADMINISTRAR UNA EMPRESA

  1. Que la empresa no denuncie las perdidas operativas
  2. Que los directivos se mesclen con los operarios
  3. Cuando la empresa no puede pagar sus obligaciones a medida que se vencen
  4. Que la empresa tenga rendimientos bajos o negativos en la empresa
  5. Si no existe una actividad económica definida
  6. La expansión exagerada
  7. Contratar a personas de la familia por conveniencia
  8. No pagar las prestaciones de los empleados
  9. No cumplir con los horarios de los empleados
  10. Tener un equipo deficiente de vendedores