jueves, 2 de abril de 2009

LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL


Al final de un proseso o al culminar un trabajo siempre se hace un inventario o los pros y contras de ese proyecto, al hacer esto podemos deducir que los trabajadores que hicieron bien su proseso recibirán su reconpesa y por el contrario quienes lo hallan hecho mal o no lo hicieron pues tendrán que atenerse a las consecuencias.
Cuando el trabajador se estimula pues hace mejor su trabajo pero hay que tener cuidado con dar demaciada confianza y es mas peligroso si de este depende muchos prosesos; la persona al tener mucho trabajo espera de la misma manera su estimulo y al ver que no le llega puede ser peligroso para la empresa porque les puede ocacionar perdidas de recursos o prosesos.
Se recalca lo de los mandos medios porque estas personas utilizan la información a su acomodo y conveniencia perjudicando así a los subordinados que muchas veces tienen mejores ideas que los de arriba; en la actualidad seviria mas bien como una red neuronal, es decir, una especie de telaraña en donde todos estén conectados entre si, así todos podrán opinar.
En la actualidad muchas empresas utilizan la motivacion como la ultima alternativa para producir mas, esto no debería ser así puesto que todos en determinado momento nesecitan de una motivacion continua para seguir con sus vidas. Según el libro LA META todos los prolemas tienen una solución, ahí es donde entra a jugar la motivacion porque los empleados al ver que los mandos superiores están motivados pues ellos reaccionaran de la misma manera y la empresa saldrá de la crisis en la que se encuentra; por supuesto que esto no es suficiente pero es un gran paso para salir adelante.
En este tiempo se cataloga la luz al final del túnel como una salida a todos los prolemas, puede que esto sea verdad pero hay que tener en cuenta que puede ser un arma de doble filo puesto que puede que vea la luz pero tanbien existe la posibilidad de que se estravie y se pierde de la luz. Igual, todas las personas deben ser conpetitivas y demostrar que pueden con el trabajo que le pongan, porque de nada sirve que lo estén motivando si no quiere trabajar.
Para terminar se tiene que tener en cuenta el sistema nacional logístico en la cual encontramos tres actores principales; en primer lugar esta el sector productivo, el cual demanda servicios de gestión y movilizacion de bienes, que a su vez se debe contar con una oferta de servicios a corde con su productividad. En segundo lugar esta el sector de os servicios logísticos donde por medio de la innovación se ofrescan mejores servicios en términos de calidad y eficiencia. Por ultimo, el estado es el tercer actor que debe generar un entorno que promueva el tema logístico.
¨Necesitamos que la pequeña y mediana
empresa dejen de ver a la logística
como un conponente accesorio, y lo asuman
como un elemento estrategico de gran impacto
en la cadena de valor¨

2 comentarios:

  1. Me parecio bueno enfocaste muy bien la logistica y logras darle al punto concreto para darse cuenta que la motivación tiene gran influencia entre los trabajadores de una empresa...

    ResponderEliminar
  2. Es excelente la elección del tema, se refiere al papel de la gestión del talento humano en la logística de la organización.

    ¿cuales son los factores asociados al comportamiento organizacional que influyen positiva o negativamente en el desempeño logístico de la organización? No necesariamente la logística se refiere al transporte de bienes.

    ResponderEliminar