martes, 31 de marzo de 2009

MOTIVACION LABORAL



Generalmente cuando se habla de motivacion laboral se entiende que las personas deben trabajar o actuar de acuerdo con lo que le den a cambio, pero la motivacion va mas allá de una simple remuneracion porque en ciertos casos esto conlleva a que el trabajador este en un periodo de confort lo cual hace que esa plata o estimulo se la gaste en prioridades menores y no en las que realmente son importantes.

La motivacion de una persona se genera o se reproduce desde el colegio porque todos los estudiantes siempre están en un constante estimulo de terminar el año de la mejor manera; este pensamiento de mediocridad es el que se tiene que cambiar porque es ahí en donde se esta fallando porque tenemos ese pensamiento de conformidad de que las cosas o las metas se logran siempre raspando. Cuando un estudiante no esta motivado se diluye el entusiasmo, se generan dudas y surge el miedo a no poder lograr los objetivos.


En la adolescencia los jóvenes no tiene una meta unificada por lo que recuren a los padres para que decidan por ellos, los muchachos se a tienen a las decisiones de los papas para su vida y terminan trabajando o estudiando carreras que no les interesan. Un problema que se vive en este tiempo también es la comunicacion de los padres con los hijos, es un ingrediente esencial de la familia para que se cumplan las metas de ese núcleo familiar.


Existen varias razones en la actualidad para hacer más difícil una elección de carrera. Una de ellas es la diversidad de opciones que existen que hace más compleja esa tarea. Otra razón es la necesidad de contar con una formación académica o terciaria para poder insertarse laboralmente que obliga a los jóvenes sin una vocación bien definida a decidirse por una y renunciar a otras igualmente atrayentes.


En la adultes la motivacion se convierte en una necesidad para seguir las metas y así ser los mejores en el trabajo, las exigencias laborales también son cada día mayores; lo que hace perder la confianza en la obtención de un título que parece resultar insuficiente, ya que también se hace necesario realizar cursos complementarios de idiomas, computación etc. para poder competir con mayores posibilidades en el momento de acceder a un trabajo.


También ahí que tener en cuenta los mandos medios, es decir que toda la empresa este conectada y que todos sepan la misma información y que tengan las mismas metas, de nada sirve que el subordinado tenga una buena idea si es mando medio no la divulga a sus superiores.
Para que los trabajadores tengan una buena calidad de trabajo ahí ciertas pautas que se deben seguir para así motivarlos y que la empresa sea mas eficiente, lo primero que se tiene que tener en cuenta es el sitio de trabajo, puesto que todos nesecitan de un lugar adecuado para dar lo mejor de si y así subirle a la empresa y así ser motivado por esta; lo segundo que se tiene que tener en cuenta es que la persona sea adecuada para el trabajo, porque de nada sirve ser el mejor en cierta cosa si lo poner a hacer otra cosa, la participacion del trabajador esto es muy importante puesto que el trabajador se sentirá atraído por la empresa si esta demuestra interés por la empresa y así se sentirá mas motivado para trabajar.


  1. Modelo de Expectativas
    + Valencia {que tanto se desea una recompensa}.
    + Expectativa {la estimación de la probabilidad de que el esfuerzo produzca un desempeño éxitos}
    + Instrumentalidad {Medios y Herramientas}{a estimación de que el desempeño llevara a recibir la recompensa}.

Valencia
Es el nivel de deseo que una persona tiene para alcanzar una meta. Es única para cada empleado, esta condicionada por la experiencia y puede variar con el tiempo en la medida que las necesidades antiguas queden satisfechas y aparezcan otras nuevas.
La valencia puede ser negativa o positiva, con un rango entre –1 y +1.

Expectativa
Es el grado de convicción de que el esfuerzo relacionado con el trabajo producirá la realización de una tarea. Se presenta en forma de probabilidades (Valor entre 0 y 1).
Aumenta la evaluación de la expectativa la auto eficacia del individuo (la creencia de que se cuenta con las capacidades necesarias para realizar el trabajo) y la disminuye el fenómeno de impostor (considerar que no se es tan capaz como se hace ver a otros).
Instrumental izado
El empleado realiza una evaluación de la probabilidad de que la empresa valore su desempeño y le otorgue recompensas. (Valor entre 0 y 1). Si evalúa que las promociones son en base al desempeño, la instrumentalidad tendrá una calificación alta.

  1. Como funciona el modelo:
    La combinación de estos 3 elementos produce la motivación, en distintos grados de acuerdo a la intensidad de los factores.
    Cuando la valencia es negativa, se habla de evitación, el empleado quiere evitar conseguir algo. Y la fuerza del comportamiento para evitar algo depende de los otros factores.
    Según este modelo, entonces, hay dos caminos posibles a fin de motivar a una persona:
    1) Reconocer e intentar afectar la percepción de las recompensas, la valencia y la probabilidad de recibirlas
    2) Fortalecer tanto el valor real de las recompensas como la conexión entre esfuerzo y desempeño y entre desempeño y recompensas.


Para finalizar aduerdence del a siguiente frase ¨la motivacion del trabajador depende de la intencidad con la que se desea lograr un objetivo y la probavilidad de alcanzarlo¨ y no olvidar que al no motivar a los trabajadores se les esta llevando a una fustracion la cual es perjudicial para la empresa.



































2 comentarios:

  1. Valdría la pena investigar la relación entre los tipos de cargo de las personas y las características de la motivación que mejor le impactan.

    por otra parte ¿podríamos medir objetivamente las estrategias orientadas a la motivación?

    ResponderEliminar
  2. nivel de avance: 4.0
    nivel de analisis: 4.0
    nivel de investigaciòn: 4.0

    ResponderEliminar